Bienvenida a todo el mundo

Desde aquí doy la bienvenida a todo el que desee leer mis opiniones en un lugar donde la indiferencia no tiene lugar.
Mostrando entradas con la etiqueta Internet. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Internet. Mostrar todas las entradas

miércoles, 2 de diciembre de 2009

Mi opinión y mi adhesión al manifiesto.

Manifiesto 'En defensa de los derechos fundamentales en Internet'
Ante la inclusión en el Anteproyecto de Ley de Economía sostenible de modificaciones legislativas que afectan al libre ejercicio de las libertades de expresión, información y el derecho de acceso a la cultura a través de Internet, los periodistas, bloggers, usuarios, profesionales y creadores de Internet manifestamos nuestra firme oposición al proyecto, y declaramos que:
1.- Los derechos de autor no pueden situarse por encima de los derechos fundamentales de los ciudadanos, como el derecho a la privacidad, a la seguridad, a la presunción de inocencia, a la tutela judicial efectiva y a la libertad de expresión.
2.- La suspensión de derechos fundamentales es y debe seguir siendo competencia exclusiva del poder judicial. Ni un cierre sin sentencia. Este anteproyecto, en contra de lo establecido en el artículo 20.5 de la Constitución, pone en manos de un órgano no judicial -un organismo dependiente del ministerio de Cultura-, la potestad de impedir a los ciudadanos españoles el acceso a cualquier página web.
3.- La nueva legislación creará inseguridad jurídica en todo el sector tecnológico español, perjudicando uno de los pocos campos de desarrollo y futuro de nuestra economía, entorpeciendo la creación de empresas, introduciendo trabas a la libre competencia y ralentizando su proyección internacional.
4.- La nueva legislación propuesta amenaza a los nuevos creadores y entorpece la creación cultural. Con Internet y los sucesivos avances tecnológicos se ha democratizado extraordinariamente la creación y emisión de contenidos de todo tipo, que ya no provienen prevalentemente de las industrias culturales tradicionales, sino de multitud de fuentes diferentes.
5.- Los autores, como todos los trabajadores, tienen derecho a vivir de su trabajo con nuevas ideas creativas, modelos de negocio y actividades asociadas a sus creaciones. Intentar sostener con cambios legislativos a una industria obsoleta que no sabe adaptarse a este nuevo entorno no es ni justo ni realista. Si su modelo de negocio se basaba en el control de las copias de las obras y en Internet no es posible sin vulnerar derechos fundamentales, deberían buscar otro modelo.
6.- Consideramos que las industrias culturales necesitan para sobrevivir alternativas modernas, eficaces, creíbles y asequibles y que se adecuen a los nuevos usos sociales, en lugar de limitaciones tan desproporcionadas como ineficaces para el fin que dicen perseguir.
7.- Internet debe funcionar de forma libre y sin interferencias políticas auspiciadas por sectores que pretenden perpetuar obsoletos modelos de negocio e imposibilitar que el saber humano siga siendo libre.
8.- Exigimos que el Gobierno garantice por ley la neutralidad de la Red en España, ante cualquier presión que pueda producirse, como marco para el desarrollo de una economía sostenible y realista de cara al futuro.
9.- Proponemos una verdadera reforma del derecho de propiedad intelectual orientada a su fin: devolver a la sociedad el conocimiento, promover el dominio público y limitar los abusos de las entidades gestoras.
10.- En democracia las leyes y sus modificaciones deben aprobarse tras el oportuno debate público y habiendo consultado previamente a todas las partes implicadas. No es de recibo que se realicen cambios legislativos que afectan a derechos fundamentales en una ley no orgánica y que versa sobre otra materia.

Bien, tal vez sea ya un poco tarde para adherirme al manifiesto, ya que todo el mundo lo habrá visto hoy en multitud de webs, pero bueno, aquí está mi blog, uno más que se adhiere al tema sí.
La verdad es que me parece muy mal, como ya he dicho en anteriores ocasiones, que se me trate como un delincuente antes de saber si lo soy. Por eso no creo en un control de Internet tan exhaustivo como el que no sólo España propone, sino la Unión Europea o Estados Unidos, tal vez haya que proponer otras soluciones, pero una represión preventiva o una censura, no es la mejor.
El problema está en la propiedad intelectual de los trabajos de la gente. Que sí, tengo muy claro que todo autor debe cobrar por el uso de su trabajo, pero una cosa es cobrar y otra robar, aunque no sean los autores los que roban, sino sus empresas...
Ayer pudimos ver todos una manifestación de grandes autores, entre ellos Loquillo (¡qué tiempos aquellos en que era autor de cosas que merecían la pena!), Aute (¡qué buena Al Alba y qué bueno seguir viviendo de ello tanto tiempo después!) y otros muchos que no recuerdo. Todos pedían acabar con la piratería, y eso está muy bien. Les tengo que dar la razón. Acabemos con la piratería, pero también con la piratería de sus discográficas, que nos cobran un dineral, para que de él sólo llegue un exiguo porcentaje a los autores.
Como se dice en el manifiesto, la industria está anticuada, y se deben buscar nuevas formas de gestionar el trabajo de los autores. Ya ha habido músicos que han colgado su trabajo en Internet y que se puede descargar sin intermediarios, ¿por qué no se atreven todos a ellos? No pido que lo hagan gratis, pero sí que al descargarlo libremente a mi equipo, por el que pago un canon que me convierte en culpable antes de delinquir, me cueste mucho menos, ya que lo único que pagaré será la parte propia al autor más unos mínimos gastos de gestión y demás.
Otro punto conflictivo del tema de los derechos de autor reside en el hecho de que yo siempre he pensado aquello de que COMPARTIR NO ES DELITO. ¿Es así o no? Recuerdo un tiempo no lejano en que todos nos prestábamos cintas y discos de música sin que los autores dejasen de ser ricos por ellos. Pues bien, ahora si se los presto a un amigo que vive a kilómetros de distancia, estoy haciendo más daño que antes por el mero hecho de usar un programa de intercambio de información, gracias a que el surgimiento y auge de Internet me lo permite, en fin...
Otras veces he prestado libros, cosa que también hacen las bibliotecas, como también me han prestado a mí, y nadie se rasga las vestiduras por ello. También he prestado ropa, de marca para que nadie piense en falsificaciones, y el que la recibía no le pagaba derechos de autor a su diseñador. También he prestado bolígrafos, lápices, e incluso el coche, y nadie exigió que le pagase nada por ello a los ingenieros que lo idearon.
En fin, que estoy hasta las narices de ver cómo gente como los de la SGAE y los que les apoyan consiguen convertirnos a todos en delincuentes. Ya no sólo nos roban con el maldito canon, sino que además quieren fiscalizar todo lo que hago por Internet, las páginas que visito por si tienen enlaces "peligrosos" y las cosas que pueda descargar, sin pensar en qué es lo que estoy descargando. Pero claro, los gobiernos, como el de Zapatero, que se ponen del lado de los piratas de la SGAE, sí que ven bien que se puedan suspender conciertos benéficos porque la asociación que los organiza no tenga dinero para pagar el impuesto revolucionario de la SGAE, que en las bodas no se pueda poner música sin pagarlo tampoco, que en las fiestas de mi pueblo las bandas de música no puedan tocar, etc, etc.
Pero eso sí, nadie ve la importante contradicción que reside en esta nueva ley del control de mi actividad en Internet, con el canon digital que yo estoy pagando. Al pagarlo, estoy pagando por un posible delito, (según ellos), que tal vez nunca cometa, pero lo estoy pagando. Ésa es mi pena, pagarlo. Aún así, pagaré el canon y no podré hacer cosas "ilegales"... ¿En qué mundo vivimos?
Y bueno, con estas palabras me despido por hoy. Seguro que a ojos de algunos merecen llevarme a la hoguera. Sin embargo, los auténticos merecedores del castigo del fuego purificador no son otros que los miembros de este gobierno presidido por Zapatero por tratar de aprobar una ley que acabará con la libertad en Internet y con la presunción de inocencia, no bastándole el haber aprobado el canon digital; los miembros de la SGAE por ser unos chupópteros desalmados que en muchos casos viven del cuento y los autores en general por no saber adaptarse a la nueva realidad que ha provocado la aparición de Internet.
¡Buenas noches!

martes, 1 de abril de 2008

Ataque de hackers contra enfermos de epilepsia.

Uno ya no gana para sustos, ni siquiera en la tranquilidad de su propio hogar y delante de su ordenador, ojeando una página web que nunca te debería asustar.

¿Quién se asustó? Pues nada menos que muchos afectados de epilepsia, ya que llegaron a sufrir crisis y ataques al visitar el foro de la web de la Fundación Epilepsia, a la que entran para compartir experiencias sobre la enfermedad y ayudarse unos a otros.

Pero esta Sábado Santo, el 22 de marzo, unos hackers no tuvieron ninguna idea mejor que la de insertar en ese foro de la epilepsia una animación flash, con cuadros de muchos colores vivos que se iban moviendo rápidamente por la pantalla. Los administradores de la página pudieron subsanar el ataque el domingo, pero el daño ya estaba hecho, ya que habrá epilépticos a los que no les apetezca nada volver a entrar al foro. ¡Qué gracia!, ¿verdad?

Os imagináis que en un foro al que entren personas que padecen estrés o ansiedad alguien ponga el vídeo de un atasco enorme de tráfico con sus pitadas y demás, o que en un foro sobre la depresión alguien ponga el vídeo de una persona que se ahorca, o que en un foro dedicado a remedios para el vértigo cuelguen el vídeo de la vista que tiene un paracaidista al tirarse del avión, o que... se me ocurren tantas barbaridades que mejor no seguir.

Esos inconscientes hackers podrían haber provocado ataques realmente graves en algunos visitantes del foro, pues normalmente padecen epilepsia. Sin duda alguna esa era su intención y por desgracia lo consiguieron, ya que los usuarios del foro que se toparon con la animación, como poco sufrieron migrañas y ataques epilépticos leves.

¿Y qué es la epilepsia? Etimológicamente deriva del griego epilambaneim, que significa “coger por sorpresa”. Y es que es una enfermedad provocada por anormalidades en la actividad eléctrica del cerebro. Este órgano es incapaz de frenar o inhibir los impulsos eléctricos entre neuronas (descargas). Al tener lugar una descarga excesiva (la sorpresa) se produce una crisis o ataque epiléptico.

Estos ataques epilépticos se dan cuando un conjunto de neuronas produce descargas de manera anormal, que se van propagando por el resto del cuerpo hasta alcanzar a los músculos que se mueven a su antojo.

Las causas son muy variadas, pero los resultados, los ataques epilépticos, hasta no hace mucho provocaban el rechazo de la sociedad a los que los padecían ya que venían acompañados de fuertes convulsiones. Estas crisis suelen aparecer de forma súbita y como mucho duran unos minutos, en los que además de las convulsiones pueden incluir pérdida de conocimiento, con el consiguiente peligro de tragarse su propia lengua el afectado. En los casos más suaves, sólo se presentan ausencias, esto es, una desconexión momentánea con su entorno con algún movimiento leve.

Es una enfermedad que padecen millones de personas, y que en algunos casos se denomina epilepsia fotosensible, ya que se produce debido a estímulos visuales determinados. Estos serían los afectados por el ataque al foro de la Fundación Epilepsia.

¿Qué motivación tendrían esos hackers para tratar de dañar a los enfermos de epilepsia? Ninguna claro, tan sólo su falta de humanidad. De momento no se sabe quiénes son, pero hay sospechas de que sean miembros del colectivo Anónimos, un grupo de gente que lucha contra la Iglesia de la Cienciología, ¿pero qué tendrán que ver los pobres que padecen epilepsia con esa Iglesia? Ni que estuviésemos en la Edad Media...

Es muy posible que este suceso sea el primer ataque informático cuyo fin es causar un daño físico a los usuarios. ¿Tomará nota de esto más gente? ¿Las próximas armas de destrucción masiva actuarán vía Internet?

Ya ha habido casos famosos de imágenes que han afectado a los que padecen esta enfermedad como fueron los dibujos animados japoneses de Pokemon. Muchos niños tuvieron que ser hospitalizados por vómitos, convulsiones, irritación ocular y otros síntomas epilépticos. Estos ataques se produjeron cuando el protagonista principal, Pikachu, lanzase por sus ojos unos rayos rojos durante cinco segundos, aunque creo que ese episodio no llegó a emitirse en España. Ese hecho luego fue parodiado en la gran serie de Los Simpson, en un episodio en que al ver los dibujos tanto Marge, como Bart, Lisa y Maggie caen al suelo con convulsiones al ver los dibujos por la tele, y cuando llega Homer, por lo tarugo que es, se tira al suelo y se pone a hacer el mamarracho imitando a su familia pero sin verse afectado, je, je.

Pero ha habido otro caso muy notable, y es el de la publicidad de los Juegos Olímpicos de Londres 2012. Para el lanzamiento de su, por cierto, feo logo, se utilizó un vídeo de unos cuatro segundos de duración en que un nadador se zambullía en ese logo multicolor, que en ese corto tiempo pasaba por una variada gama de colores desde el rosa fuerte al azul eléctrico. Su logo era el siguiente:

Viéndolo, los organizadores podían no sólo haber eliminado el vídeo de la campaña por producir ataques epilépticos, sino también su logo por poco agraciado.

Pero los dos últimos sucesos que he comentado, no han sido intencionados, sin embargo el ataque al foro de la página web de la Fundación de Epilepsia sí. Me gustaría pensar que esto se va a quedar ahí, como si fuese una broma de muy mal gusto, pero no sé por qué, pero me temo que no... Dentro de poco no sólo habrá que protegerse de virus, troyanos, espías, estafadores, etc. que nos atacan diariamente por Internet, sino de elementos que nos pueden producir daños físicos. Han comenzado con la epilepsia, pero podrían enviarnos imágenes tan intensas que quemasen nuestras retinas, pero en fin, no quiero dar ideas a esos impresentables.

Con esto me despido por hoy seguro de que mis palabras no me llevarán a la hoguera, y espero que coincidáis conmigo, queridos lectores, en que los merecedores del castigo del fuego purificador son esos hackers atolondrados que han provocado daños a enfermos que bastante tienen ya con lo que sufren en su vida diaria y que puede que hayan cortado una vía de comunicación importante entre ellos, al menos hasta que vuelvan a tener confianza en su página.

¡Buenas noches!