Bienvenida a todo el mundo

Desde aquí doy la bienvenida a todo el que desee leer mis opiniones en un lugar donde la indiferencia no tiene lugar.
Mostrando entradas con la etiqueta politicuchos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta politicuchos. Mostrar todas las entradas

sábado, 26 de abril de 2008

La Farsa Mondragón.

No es que me haya equivocado con el título de mi artículo de hoy, y es que no hago ninguna referencia a la Orquesta Mondragón, sino a la caricatura de la Democracia que se vivió hace un par de días en el Ayuntamiento de Mondragón. Ya que los grupos municipales del PNV y el PSE/EE de dicha localidad presentaron una moción acordada por ambos partidos (no sin enfrentamientos previos en el PNV), en la que condenan la violencia y exigen a quienes no la suscriban que dimitan. Evidentemente la iniciativa fue impulsada por los socialistas tras el asesinato por parte de ETA del ex concejal Isaías Carrasco.

Con esta moción se intentaba conseguir por las vías exclusivamente políticas, democráticas y dialogadas la oposición y condena de la violencia. Si esto no daba resultado, es decir, si los siete concejales de ANV que gobiernan en minoría el Ayuntamiento no la apoyaban (cosa muy natural), entonces se presentaría una moción de censura.

Por otro lado, el PP también había presentado una moción, alternativa a la de PNV y PSE-EE, para su debate en pleno en los ayuntamientos de Pasajes, Hernani, Soraluce y Mondragón (en todas gobierna en minoría ANV) pidiendo a dichos consistorios que insten a las fuerzas políticas democráticas a recuperar para la democracia los ayuntamientos.

En el caso de Mondragón estas mociones son debidas a que tras el asesinato del ex concejal socialista en dicho municipio, la alcaldesa y su grupo (ANV) se han negado repetidamente a condenar el atentado (ni ése ni cualquier otro), lo que en cierta manera probaría que están al servicio de ETA. De hecho, según consideraba el PP es un escándalo democrático que haya municipios donde gobierna ANV porque no hay acuerdos entre los demócratas restantes, por ello pedían la unión de los partidos políticos para efectuar las consecuentes mociones de censura.

Sin embargo, tras presentarse la pertinente moción en Mondragón. Con gran sorpresa para mí y para todo el mundo creo yo, va a seguir gobernando ANV, por la falta de apoyo del PP (que pedía apoyos para ello según acabo de decir), de EB-Zutik, deEA y de Aralar. Lo que no deja de ser sorprendente. ¿Qué hay dentro de las cabezas de los partidarios de la gaviota que por un lado dicen sí y por otro que no ante la sorpresa de todos? Lo mismo le preguntaría a los miembros de IU. En el pleno sólo se vieron desavenencias, por eso gobierna todavía ANV y ETA ha conseguido su objetivo, asesinar, que su brazo político ANV no condene el atentado y dividir al resto de fuerzas, algo que esperaba que cambiase en esta legislatura, pero veo que va a ser como en la anterior.

La sorpresa fue mayúscula cuando el PP retiró su apoyo, pues ya había dudas de lo que harían los tres representantes de EB-Zutik y de EA. La moción no prosperó por un solo voto, quedando así: 9 en contra (7 de ANV, 1 de EB y 1 de Aralar), 8 a favor (4 del PSE y 4 del PNV) y 4 abstenciones (2 deEB, 1 de EA y 1 del PP). Viendo este resultado, uno piensa, ¿en qué narices piensan los partidos de ámbito nacional?, ¿por qué se contradicen? La concejal del PP, dijo que se abstenía en la votación de la propuesta del PNV y del PSE para pedir la dimisión de ANV, por considerarla light y oportunista, y sólo apoyaría una moción de censura. Postura que se contradice con el acuerdo avalado por su partido en la reunión que mantuvieron hace unos días las ejecutivas de los diferentes partidos del Parlamento Vasco. Los concejales de EB (marca de IU en Euskadi) se mantuvieron fieles a su discurso, pese a los avisos de su dirección en el País Vasco.

Se propuso celebrar una consulta para que la ciudadanía revocase el resultado de las elecciones municipales de 2007. EA, que había sido partidario de apoyar la moción, se abstuvo. Además tampoco salieron adelante las propuestas alternativas de ANV y Aralar. La primera por el rechazo del resto de partidos, y la segunda por el de ANV, PSE y PP. Es más, la moción del PP a favor de la censura también falló, pues sólo la apoyó el PSE. Y la alternativa planteada por el partido socialista en la misma línea sólo tuvo sus votos, pues el PNV se abstuvo y los demás votaron en contra. ¿Fue o no una farsa lo de Mondragón? Los políticos jugaron con la democracia una vez más...

En Hernani ha pasado lo mismo, sigue gobernando ANV, ya que la moción presentada por el PNV y el PSE para que los miembros de la formación abertzale dimitiesen tampoco ha prosperado. Pero aquí el PP sí que la apoyó, ¡caramba!, ¡otra contradicción! El resultado fue de empate (prima el voto de calidad de la alcaldesa de ANV): 8 en contra de ANV, 8 a favor (3 del PSE-EE, 2 del PNV, 2 de EA y 1 del PP) y la fastidiosa abstención de la representante de EB-Aralar.

En la localidad de Bergara se debatirá el próximo lunes y en Azpeitia el día 8 de mayo, quedando otros municipios donde también gobierna ANV, se ha presentado la moción pero aún no se han fijado fecha para el pleno.

Tras ver la actuación de los políticos en estos casos no sé si hay que ser optimistas, por ello entiendo las palabras de la Vicepresidenta Fernández de la Vega, en las que califica el comportamiento de los que no apoyaron la moción como indigno, ya que con su actitud, permiten que al frente del Ayuntamiento continúen personas que no condenan la violencia terrorista.

Así mismo, el secretario general del PSE, Patxi López, dijo que sus concejales ya han iniciado conversaciones para recabar las firmas necesarias para presentar una nueva moción y reclamó al PP que cambie su postura y rectifique.

El coordinador general de IU, Llamazares, ha afirmado que los acuerdos con quienes no condenan la violencia están al margen de IU, en referencia al PP y EB el jueves en Mondragón. Centrándose en lo que a él le toca directamente, ha señalado que la postura de su coalición siempre ha sido de firme rechazo de la violencia y solidaridad con las víctimas, por lo que cualquier acuerdo con organizaciones que no compartan esta postura están al margen de IU, en clara referencia a los concejales de EB. Por tanto sus ediles están fuera, pero atendiendo a sus estatutos no los pueden expulsar.

Por supuesto también ha hablado Pepe Blanco, quien ha considerado incomprensible la actitud de EB en los casos citados más arriba, como también la del PP en Mondragón, ya que eso demuestra que no hay unidad ante ETA y sus compinches.

También ha hablado, por supuesto, Rajoy, quien ha dicho que ahora sí que apoyarán a los socialistas en las próximas mociones, un poco tarde, ¿no? Pero claro, el hombre tiene mucho trabajo impidiendo que se divida la derecha como para pensar en el País Vasco, donde tienen tan poca representación. De hecho en Mondragón su concejala, le ha dejado con el culo al aire, tras votar en Hernani a favor.

¡Menos mal que siempre nos queda Garzón! Pues este juez de la Audiencia Nacional ha citado como imputada a la alcaldesa de Mondragón, Inocencia Galparsoro, por actuar en nombre de ANV. Garzón investiga si la alcaldesa ha quebrado la suspensión de actividades que dictó él mismo en el sumario que tramita contra miembros de ANV, el PCTV y Batasuna por presunta integración en organización terrorista. La alcaldesa podría haber incurrido en tres delitos: desobediencia judicial, asociación ilícita con fines terroristas y quebrantamiento de la suspensión de actividades de ANV que dictó Garzón el pasado 8 de febrero, y es que la alcaldesa ha hablado en nombre de la formación, algo que supondría ir más allá de su responsabilidad como alcaldesa, y en contra de la sentencia de Baltasar Garzón.

Y con esto os dejo por hoy. Me siento tan defraudado por los políticos cuando veo cosas como éstas, que me da igual ir o no ir a la hoguera por mis palabras. Pues los merecedores del castigo del fuego purificador son los asesinos de ETA, sus compinches políticos de ANV, y el resto de políticos que no se ponen de acuerdo en contra de la gran lacra que es el terrorismo, porque prefieren mirar sus intereses partidistas antes que el bien común. ¡Menos mal que está Garzón!

¡Buenas noches!

miércoles, 23 de abril de 2008

Educación para la Ciudadanía en inglés y otras chorradas educativas.

En un momento en que lo primordial en el sistema educativo español (y en particular el valenciano) debería ser tratar de subsanar las enormes deficiencias que tiene. A los políticos no se le ocurre otra cosa que discutir y polemizar sobre la asignatura de Educación para la Ciudadanía, que por cierto es una asignatura obligatoria, no entiendo cómo se puede objetar a ella, la verdad.

Supongo que hay muchas cosas a mejorar antes que ponerse a discutir sobre una asignatura que desde mi punto de vista es muy necesaria, ya que la sociedad y muchas familias están dejando de lado la educación de los niños y los adolescentes. Alguien debería enseñarle a los futuros ciudadanos de nuestro país, en qué consiste el concepto de ciudadanía, de libertad, de respeto y muchos valores más que conlleva el ser un ciudadano, ¿o no?

El sistema educativo español quedó KO tras compararse a otros países en el famoso informe PISA (que se realiza cada tres años). Creo que sería muy importante tratar de ver ya dónde está fallando el sistema educativo, en el que el fracaso escolar anda por el 30%. ¿Por qué será? Sin duda por una manifiesta falta de inversión en Educación ya que se necesitan muchos más medios, tanto de personal, como de dotaciones materiales, para llevar a cabo las virtudes de las leyes educativas más recientes, que dejan bastante que desear en su desarrollo. A pesar de ello se tratará de hacer una evaluación anual de diagnóstico del sistema, sobre las competencias básicas de los alumnos, ¡cómo si hiciese falta! ¡Siempre va a salir mal si no se la dota de los recursos necesarios!

El ministerio prepara un programa (una ley que deberá tratar de implantar, así como el estatuto docente) y pone parte del dinero para llevarlo a cabo, pero la otra parte, gracias a la transferencia de las competencias educativas a las comunidades autónomas, la pone cada comunidad. Claro, que en nuestra Comunidad Valenciana esa parte brilla por su ausencia, ya que son mucho más importantes los circuitos de velocidad, los parques temáticos que pierden dinero por un tubo, como la televisión valenciana, y regatas de veleros y similares, sin duda todo más importante que la educación de nuestros chavales.

Pero en fin, pasaré a hablar ya de la polémica Educación para la Ciudadanía, a la que desde ciertos colectivos y sobre todo desde comunidades autónomas gobernadas por el Partido Popular se bombardea continuamente. Como he comentado hay quien ha tratado de objetar de esta asignatura obligatoria, espero que el Tribunal Supremo se ciña a su currículo en el que no se habla de ideología política, sino de cómo comportarse correctamente en la sociedad, y no permita la objeción a ella.

Un buen día, supongo que tras una buena comilona bien regada por uno vino cabezón, al señor Camps se le ocurrió la gran gilipollez de impartir en la Comunidad Valenciana la Educación para la Ciudadanía en inglés, ¡nada menos! El informe PISA nos deja en mal lugar en, por ejemplo, la compresión lectora y ahora se les da una signatura totalmente en inglés, cuando en segundo de ESO no son capaces más que de articular unas pocas palabras inglesas, por no señalar el mezclijo con el que escriben nuestros alumnos al redactar, ya que usan palabras castellanas y valencianas a la vez. Lo dicho, una auténtica gilipollez de Camps, a la que se sumó la gilipollez de su Conseller de Educación Font de Mora, pues apoyó la decisión de Camps.

Que nadie se lleve a error y piense que estoy insultando a tan ilustres políticos de gran cerebro, nada más lejos de mi intención... Pues si acudimos al diccionario de la RAE nos dice que gilipollez es el dicho o hecho propios de un gilipollas (esos políticos lo serían por decir gilipolleces). Y gilipollas viene definido como gilí, lo que a su vez queda definido como tonto o lelo. Siendo tonto aquel que es falto o escaso de entendimiento o razón. Todo esto según la RAE, yo no me invento nada. Tanto Camps como Font de Mora han demostrado una gran falta de entendimiento al proponer que esa asignatura se imparta en inglés, pues dada la comprensión que tienen los alumnos de esa lengua, les llevará a suspender la materia casi con toda probabilidad.

Pero es que los políticos viven en una realidad distinta a la de los educadores que son los que están a pie de aula y saben de verdad qué problemas se encuentran para educar a los adolescentes. A los políticos les da igual y no escuchan a los educadores, prefiriendo vivir como Alicia, en su país de las maravillas.

Como representantes de todos los centros educativos, ayer se reunieron los directores de los centros para comentar ése y otros temas. Ellos sí que conocen de primera mano la realidad de sus centros, por lo que saben que es inviable impartir Educación para la Ciudadanía en inglés. ¿Por qué? Porque eso va a traer muchos problemas educativos a los centros, ya que a parte del escaso dominio de los alumnos de 2º de ESO en la lengua de Shakespeare, no existen suficientes profesores con la formación requerida para impartir esta asignatura en inglés, en los departamentos implicados. Por ello, los directores piden la retirada de Educación para la Ciudadanía en inglés lo que se decidió ayer por unanimidad en Alicante. ¿Les hará caso Font de Mora? ¿O preferirá seguir en su país de las maravillas sumergido en tintorro para ahogar sus penas?

Sin duda todo el profesorado estará de acuerdo en esa petición, pues la idea es una auténtica gilipollez, propia de un descabellado sin materia gris. Tal y como se sigue de mi razonamiento, la petición de los directores no tiene nada que ver con la política sino con los resultados que se esperan si se imparte en inglés, que serán catastróficos, y si no lo creéis esperad a que llegue la primera evaluación del próximo curso...

Para el problema del profesorado, nuestro ilustre Conseller ha propuesto que se abra una bolsa de profesorado interino con los conocimientos necesarios en inglés, pero no exige que sean licenciados en ello, luego es evidente que habrá fracaso para encontrar profesorado adecuado y en los resultados.

Además, en el título del artículo he nombrado que había otras chorradas educativas. Una de ellas se deriva de los resultados de las pasadas elecciones generales, porque al ganar el PSOE, el PP no ha podido derogar la LOE, que es lo que esperaban en la Generalitat Valenciana, por lo que todavía se encuentra en pañales toda la normativa y los decretos necesarios para desarrollar la LOE el próximo curso en todos los niveles educativos.

Todo ello afecta enormemente a la organización de los centros a la hora de distribuir los horarios, formar los grupos de alumnos y tener claro el número de profesores necesarios para impartir las materias optativas en el nuevo Bachillerato a la carta, lo que afectará notablemente a la carga lectiva de los departamentos.

Para quien no lo sepa, se denomina Bachillerato a la carta a la posibilidad que tendrán los alumnos de primero para pasar a segundo con cuatro asignaturas suspensas. Os podéis imaginar el caos organizativo que puede suponer esto para los centros a la hora de realizar los horarios, casi individualizados para los alumnos, motivo por el que piden los directores una moratoria en su aplicación.

Otras chorradas o problemas que se presentan el curso próximo son los programas de orientación profesional, (¿habrá profesorado capacitado para darlos?) y las aulas de convivencia, que se ven como la solución a los problemas de disciplina en los centros. Un aula de convivencia, tal y como yo la veo, si no se dota de más profesorado, no será más que un aula a donde se lleven los alumnos que hayan de ser expulsados de clase por cuestiones disciplinarias, es decir, los gamberretes asilvestrados. Imaginaos a un solo profesor con 30 alumnos conflictivos, es como mandar a un domador a la jaula de unos leones hambrientos y sin ni siquiera permitirle llevar un látigo, ¡qué solución más bonita!

Otro problema serio de los centros es el hecho de que la LOE se suponía que iba a dotar a los centros de la suficiente autonomía para poder nombrar a sus directores según los criterios del centro, presentado sus programas, etc. Sin embargo, de momento, la cosa sigue igual, pues se nombran directores a dedo sin necesidad de que presenten ningún tipo de informe.

Con esto es suficiente por hoy. Espero que os hayáis hecho una idea de cómo esta la educación en España y en particular en la Comunidad Valenciana. Me importa un bledo que mis palabras me puedan llevar a la hoguera por pensar que hay problemas mayores que el de la Educación para la Ciudadanía y por decir que impartirla en inglés es una gilipollez. Los merecedores del castigo del fuego purificador no son otros que los políticos que no ponen un pie en un centro educativo y se atreven a legislar sobre educación sin tener ni idea de qué es, en particular se llevan la palma nuestros políticuchos valencianos, ¿no opináis igual?

¡Buenas noches!